lunes, 22 de junio de 2009

Concepciones de Aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Algunas de estas teorías cuentan con algo peculiar que hace que haya una relación con el modelo por competencias por ejemplo:

La Teoría del procesamiento de la información. Me parece congruente con el enfoque por competencias porque en su concepción considera los procesos internos que se producen durante el aprendizaje tomando en cuenta como elemento clave la información en tres aspectos captación y filtro, almacenamiento momentáneo y organización y almacenamiento definitivo.


Aprendizaje por descubrimiento. Me parece el más apegado al modelo por competencias por varias razones:

  • Trabajo con la realidad, lo que en el modelo por competencias desea que los jóvenes se puedan desenvolver en cualquier contexto de la vida real.
  • El alumno comprende la relevancia de su aprendizaje (competencias).
  • En el modelo por competencias es necesario un pensamiento divergente para poder dar solución a diversos problemas bajo cualquier contexto.
  • Es necesario la actualización continua para ser competente. (currículo en espiral)

Aprendizaje significativo. Es otro modelo acorde al modelo por competencias por que primeramente encuentra funcionalidad o utilidad a los aprendizajes, relaciona los conocimientos con los saberes previos de esta forma se puede generar una memorización pero comprensiva.

De la Psicología cognitivista podríamos rescatar para nuestro modelo por competencias las condiciones externas que como bien dice son las circunstancias que rodean lo actos didácticos y que el profesor procura que favorezcan al máximo los aprendizajes.

Con el Constructivismo se relaciona porque implica la experimentación y la resolución de problemas a partir de la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario